Mostrando entradas con la etiqueta Vetusta Morla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vetusta Morla. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Mejor disco 2011: "Mapas" de Vetusta Morla

"Mapas"(Vetusta Morla) elegido mejor disco del año 2011 en una encuesta de 61 votos. "Wasting Light" (Foo Fighters) y "Suck it and See"(Arctic Monkeys) completan el podio. "Historias para no romperse" (Cyan) se cuela en el top 10

Aquí va el TOP 10 de las votaciones y las claves de cada disco:

10. "The Kings Of Limbs" Radiohead
Sorprende que un disco de Radiohead no esté entre los 5 mejores discos anuales, pero quizás la excesiva experimentalidad que contienen sus ocho pistas hagan que pueda pasar desapercibido y, en algunos casos, defraude. A pesar de ello, será un disco que con el tiempo ganará prestigio.
Ahí va un temazo:



9. "Ceremonials" Florence + The Machine
Buen disco del que hemos hablado poco en Amnesiac pero no por ello merece menos importancia. Incluye temazos como "No Light, no light" en los que la vocalista vuelve a demostrar que su voz no tiene nada que envidiar a las divas del pop.



8."Different Gear,Still Speeding" Beady Eye
Este álbum es, a nuestro juicio, de los mejores que ha dado el britpop en años. Liam Gallagher y los demás "ex-oasis" demuestran que todavía se puede hacer buen rock&roll, con un disco muy inspirado en los 60's y 70's. Completo, aunque para ser perfecto le falta la calma que aporta Noel Gallagher



7."Velociraptor" Kasabian
Kasabian vuelve a cumplir notablemente en este LP con canciones que ya forman parte de la banda sonora del indie y el britpop: "Days are Forgotten", "Velociraptor" o "Switchblade Smiles". Creíamos que iba a estar entre los tres mejores discos de 2011 pero las votaciones lo han retrasado unos puestos



6. "Historias Para No Romperse" Cyan
Gran disco de los españoles que para nada sorprende que estén en esta lista. En general, todas las canciones del álbum son muy buenas, destancando "Turistas Heridos" y "Te deslizas". Cada día son más conocidos, y no por casualidad:



5. "Noel Gallagher's High Flying Birds" Noel Gallagher's High Flying Birds
Noel Gallagher demuestra de nuevo que es un excelente compositor y gran cantante. Con temazos "If I Had A Gun", "Dream On" y "I Wanna Live in a Dream (In my Record Machine)" merece la pena escuchar una y otra vez el disco. Lo que más se echa en falta es la caña y el guitarreo que sí tiene el disco de su hermano Liam



4. "Mylo Xyloto" Coldplay
No es el mejor disco de los británicos, pero es que les está llevando al estrellato definitivo. Con "Paradise" han vuelto a alcanzar el nº1 en las ventas de Reino Unido. Aunque sobran algunas canciones, en conjunto es un gran álbum y se merece estar entre los mejores de 2011. Destacamos "Hurts Like Heaven", "Charlie Brown" y "Don't Let It Break Your Heart".



3. "Suck it And See" Arctic Monkeys
Con este cuarto trabajo, el cuarteto de Sheffield alcanzan su madurez musical. El álbum une el aire postpunk de sus dos primeros discos y un estilo maduro que dejaron entrever en Humbug (su tercer disco) y que ya parece esculpido. De las 12 canciones que componen Suck it And See merecen la pena todas, pero recalcamos She's Thunderstorms, The Hellcat Spangled Shalalalala y Library Pictures.





2. "Wasting Light" Foo Fighters
Sobresaliente es uno de los calificativos con los que se puede describir este disco. Los Foo vuelven con auténticos temazos como Bridge Burning, Rope, Arlandria o Walk. Dave Ghrol y compañía dan ejemplo: todavía se pueden hacer excelentes trabajos sin excesivos efectos ni retoques.



1. "Mapas" Vetusta Morla
La música española necesitaba un grupo así, y el año 2011 las doce canciones que forman este trabajo. Poco a poco, sin hacer mucho ruido y con mucha humildad, lo han vuelto a hacer: Otra vez en lo más alto, otra vez en boca de todos, rozando la perfección. Los días raros, Lo que te hace grande, En el río, Baldosas Amarillas, Boca en la tierra...todas las pistas de este disco son verdaderos regalos para los oídos. Mapas es, justamente, el mejor disco de 2011.


¡Muchísimas gracias por los votos! ¡Feliz 2012!


lunes, 12 de septiembre de 2011

Vetusta Morla cerró el verano una noche en Valdemoro...

El viernes los de Tres Cantos dieron un espectáculo memorable en las fiestas de Valdemoro. Se suponía que el concierto daría comienzo a las 23:59, pero los vetustos se hicieron de rogar hasta casi la una de la madrugada. El público estaba eufórico y se empezaron a oír los primeros silbidos.
Entre gritos y aplausos aparecieron Pucho y compañía, comenzaron con "Los Días Raros" la primera canción de su segundo disco Mapas. Un tema digno de ver en directo una vez en la vida, el final es apoteósico. Siguieron con varias canciones del segundo disco... "Boca En La Tierra", "Mapas" etc. La gente pedía clásicos y Vetusta respondió con "Copenhage", "Salvese Quien Pueda", "La Cuadratura del Circulo".
Es cierto que la primera mitad del concierto tuvieron algún que otro fallo técnico y también añadir que la voz de Pucho estuvo bastante tiempo por debajo del sonido de los instrumentos. Ya avanzado el concierto y habiendo interpretado canciones como "La Marea", "Valiente" o "Maldita Dulzura"(esta última muy buena en directo), tocaron "Saharabbey Road". Desde mi punto de vista fue el tema que mas disfruto el público, aun cuando había terminado todo el mundo coreaba la canción al unisono.

Para la recta final del concierto tocaron "Mi Suerte" (quizá fue la mas floja), "Un día en el Mundo" y "El hombre del Saco". Parecía un final perfecto con esas dos últimas canciones, pero habiéndose ido por 2ª vez del escenario volvieron a salir para sorpresa de mucha gente del público. Finalmente cerraron esa gran noche de una forma melancólica con "Año Nuevo" un gran tema de su primer disco.





Pd: Pido disculpas por no acordarme del setlist exactamente, pero tocaron 22 canciones: Todo el disco de Mapas y diez canciones de Un día en el Mundo (faltaron "Autocrítica" y "Pequeño desastre animal").

miércoles, 8 de junio de 2011

La Recreación de la Excelencia

Vetusta Morla estrenó en mayo segundo LP: "Mapas". Con este, vuelven a demostrar porqué son uno de los grupos referentes en la música indie española, tras su gran éxito, "Un día en el mundo" aclamado por el público y la crítica, como así demuestran sus premios


Mucho estaban tardando estos humildes madrileños en volver con su música diferente, sus letras con léxico extraño y con las millones de historias que guardan sus canciones. 
Como breve biografía, en 2008 sacaron su primer LP "Un día en el Mundo", un trabajo muy bien valorado, que no solo tuvo buenas consecuencias para ellos (ganaron numerosos premios y llenaron salas y teatros en sus conciertos que llegan hasta Sudamérica), si no que fueron el trampolín para un indie español que parecía inexistente, y no por la falta de buenos grupos (que los había y los hay) si no por la falta de atención del público español. 
Ya sea por la evolución de las redes sociales o por el cambio en el gusto musical de los españoles (creo que es más bien lo primero), en los últimos años están  saliendo cada día más grupos que se han dado a conocer por internet, no por la discográfica ni las homgéneas cadenas de radio. Y esto es lo llamativo de Vetusta Morla, que con una compañía independiente, Pequeño Salto Mortal, consiguieran llegar al gran público y ser reconocidos por la crítica. 

Pero Un día en el mundo (2008) no fue tarea rápida ni fácil, pues Vetusta Morla ya existía desde 1998 y no lanzaron su primera demo,  Trece Horas con Lucy, hasta el año 2000. En 2001, salió otra demo con su propio nombre y ya en el año 2003  La cuadratura del Círculo. Allá por 2005, estrenaron  Mira, EP en el que ya se incluían canciones del disco de 2008. En Un día en el mundo encontramos canciones que marcarán una época como la laureada Copenhague, Un día en el Mundo, Sálvese Quien Pueda o Valiente. Lo cierto es que estos temas son los más conocidos, pero no por ello el resto del disco es peor, pues todas las pistas que contiene podrían ser reconocidas con premios como lo fueron estas. 



Y con ello, en 2011 Vetusta Morla saca su segundo LP: Mapas, dejando "12 canciones metiditas en una cesta en la orilla del río" , como afirman en su web. 12 canciones que darán mucho que hablar. 12 canciones en las que sigue habiendo letras con sentido oculto que descifrar, léxico complicado y enrevesado con referencias a la antigüedad ( Razón en Baldosas Amarillas y En el Río), riffs de guitarra que recuerdan a Radiohead, los falsetes de Pucho comparables con los del gran Thom Yorke, su multinstrumentalidad y  esas canciones melancólicas que, paradójicamente, nos dejan con tan buen sabor de boca (algo que pocos grupos pueden hacer, algo que los hace grandes).



En resumen, Mapas, contiene 12 canciones que quedan así en el tracklist:

  1. Los Días Raros
  2. Lo que te hace grande
  3. En el río
  4. Baldosas Amarillas
  5. Boca en la tierra
  6. El hombre del saco
  7. Maldita Dulzura
  8. Cenas Ajenas
  9. Mapas
  10. Canción de Vuelta
  11. Escudo Humano
  12. Mi Suerte
Entre ellas, sobresalen (por su fama, no por otra cosa): "Los días Raros" canción en la que bien se puede afirmar que narran la historia de Vetusta Morla; "Lo que te hace grande" con una melodía poco pegadiza pero con una letra magnífica; y "En el río", que fue el primer single de la banda, canción animada que también alude al sentimiento que han dejado estos artistas en su disco. Se pueden, perfectamente, destacar todas las canciones del disco, pero si hemos de nombrar otra, sería "Mapas" y no por que tenga el nombre del álbum, si no por el significado de esta, en el que se admite que aunque haya equivocaciones en la vida, no son "un paso atrás, si no un paso más..."





Concluyendo y, aunque a muchos críticos de música les parezca lo contrario, Vetusta Morla con Mapas vuelve a dejar el pabellón bien alto, (casi) igualando Un día en el Mundo