miércoles, 8 de junio de 2011

La Recreación de la Excelencia

Vetusta Morla estrenó en mayo segundo LP: "Mapas". Con este, vuelven a demostrar porqué son uno de los grupos referentes en la música indie española, tras su gran éxito, "Un día en el mundo" aclamado por el público y la crítica, como así demuestran sus premios


Mucho estaban tardando estos humildes madrileños en volver con su música diferente, sus letras con léxico extraño y con las millones de historias que guardan sus canciones. 
Como breve biografía, en 2008 sacaron su primer LP "Un día en el Mundo", un trabajo muy bien valorado, que no solo tuvo buenas consecuencias para ellos (ganaron numerosos premios y llenaron salas y teatros en sus conciertos que llegan hasta Sudamérica), si no que fueron el trampolín para un indie español que parecía inexistente, y no por la falta de buenos grupos (que los había y los hay) si no por la falta de atención del público español. 
Ya sea por la evolución de las redes sociales o por el cambio en el gusto musical de los españoles (creo que es más bien lo primero), en los últimos años están  saliendo cada día más grupos que se han dado a conocer por internet, no por la discográfica ni las homgéneas cadenas de radio. Y esto es lo llamativo de Vetusta Morla, que con una compañía independiente, Pequeño Salto Mortal, consiguieran llegar al gran público y ser reconocidos por la crítica. 

Pero Un día en el mundo (2008) no fue tarea rápida ni fácil, pues Vetusta Morla ya existía desde 1998 y no lanzaron su primera demo,  Trece Horas con Lucy, hasta el año 2000. En 2001, salió otra demo con su propio nombre y ya en el año 2003  La cuadratura del Círculo. Allá por 2005, estrenaron  Mira, EP en el que ya se incluían canciones del disco de 2008. En Un día en el mundo encontramos canciones que marcarán una época como la laureada Copenhague, Un día en el Mundo, Sálvese Quien Pueda o Valiente. Lo cierto es que estos temas son los más conocidos, pero no por ello el resto del disco es peor, pues todas las pistas que contiene podrían ser reconocidas con premios como lo fueron estas. 



Y con ello, en 2011 Vetusta Morla saca su segundo LP: Mapas, dejando "12 canciones metiditas en una cesta en la orilla del río" , como afirman en su web. 12 canciones que darán mucho que hablar. 12 canciones en las que sigue habiendo letras con sentido oculto que descifrar, léxico complicado y enrevesado con referencias a la antigüedad ( Razón en Baldosas Amarillas y En el Río), riffs de guitarra que recuerdan a Radiohead, los falsetes de Pucho comparables con los del gran Thom Yorke, su multinstrumentalidad y  esas canciones melancólicas que, paradójicamente, nos dejan con tan buen sabor de boca (algo que pocos grupos pueden hacer, algo que los hace grandes).



En resumen, Mapas, contiene 12 canciones que quedan así en el tracklist:

  1. Los Días Raros
  2. Lo que te hace grande
  3. En el río
  4. Baldosas Amarillas
  5. Boca en la tierra
  6. El hombre del saco
  7. Maldita Dulzura
  8. Cenas Ajenas
  9. Mapas
  10. Canción de Vuelta
  11. Escudo Humano
  12. Mi Suerte
Entre ellas, sobresalen (por su fama, no por otra cosa): "Los días Raros" canción en la que bien se puede afirmar que narran la historia de Vetusta Morla; "Lo que te hace grande" con una melodía poco pegadiza pero con una letra magnífica; y "En el río", que fue el primer single de la banda, canción animada que también alude al sentimiento que han dejado estos artistas en su disco. Se pueden, perfectamente, destacar todas las canciones del disco, pero si hemos de nombrar otra, sería "Mapas" y no por que tenga el nombre del álbum, si no por el significado de esta, en el que se admite que aunque haya equivocaciones en la vida, no son "un paso atrás, si no un paso más..."





Concluyendo y, aunque a muchos críticos de música les parezca lo contrario, Vetusta Morla con Mapas vuelve a dejar el pabellón bien alto, (casi) igualando Un día en el Mundo


No hay comentarios:

Publicar un comentario